El objetivo de esta iniciativa, la primera de estas características que se pone en marcha en España, es contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes que padecen dolor agudo y crónico. Bajo el lema ‘Investigar, compartir, mejorar’, la cátedra desarrollará actividades relacionadas con la investigación, la transferencia del conocimiento y la sensibilización social. Alrededor del 30% de la población infantil tiene problemas crónicos de dolor
Jordi Miró @es
En todo el diario
Jordi Pallarès (Ingeniería Mecánica), Xavier Vilanova y Eduard Llobet (Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática), Jordi Miró (Psicología), y Ciara O’Sullivan (Ingeniería Química) recibirán las ayudas para la valorización del conocimiento de la URV, que buscan favorecer la valorización, la comercialización y la transmisión de conocimientos y tecnologías. Dotados con un presupuesto total de 40.000 euros, están impulsados por la Universidad y por su Consejo Social
El grupo de investigación Algos inicia un ensayo clínico para comprobar la eficacia de la aplicación móvil Fibroline en jóvenes y adolescentes. Gestiona la fibromialgia y el dolor crónico generalizado, para mejorar su calidad de vida. Se buscan treinta voluntarios diagnosticados de entre 14 y 24 años de todo el Estado español
Un trabajo publicado en la revista «Nature reviews- Neurobiology» pone de manifiesto los beneficios de los tratamientos neuromoduladores -la hipnosis principalmente- como estrategias eficientes para ayudar las personas con dolor crónico. Los investigadores defienden que estos tratamientos se consideren entre las primeras medidas para los pacientes con dolor crónico y no como último recurso. El artículo lo firman Mark P. Jensen y Melissa A. Day, de la Universidad de Washington y Jordi Miró, catedrático de Psicología de la Salud y director de la Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor- ALGOS, de la URV.