Diari digital de la Universitat Rovira i Virgili – URV activ@ - Notícies i actualitat de la URV

Todas las noticias de "ComCiència @es"

Un artículo publicado en «Nature Scientific Reports» pone al descubierto la oxidación del aminoácido metionina como marcador en sangre indicativo del estado de oxidación del colesterol bueno, que impide que el colesterol pueda madurar y desarrolle su función protectora. El estudio -realizado por investigadores del CIBERDEM/URV, en colaboración con investigadores del Hospital Sant Joan de Déu- se ha llevado a cabo en un grupo de chicas en etapas iniciales del síndrome del ovario políquistico, que se caracteriza en edad adulta por un alto riesgo de infertilidad anovulatoria, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico

En una licitación pública con competidores de todo el mundo, el CTNS ha conseguido un contrato de más de 500.000 dólares para realizar un estudio de intervención nutricional con 250 voluntarios para evaluar los beneficios del consumo de un zumo de naranja de 100% natural, en colaboración con investigadores de la URV

La revista «Nature Communications» publica dos artículos del grupo de investigación Alephsys Lab de la URV que explican cómo optimizar el tratamiento de ‘big data’ en sistemas complejos. El grupo ha encontrado cómo simplificar cualquiera de estos sistemas al máximo, pero con la mínima pérdida de información, lo que permite tratar los datos de forma fidedigna y eficiente. Estos sistemas pueden representar las estructuras y relaciones que encontramos en el mundo, y su estudio ayudará a entender y resolver grandes problemas de ámbitos tan diversos como la biología, la tecnología o la sociología

Un artículo científico publicado en la revista «International Journal of Technology and Design Education» evidencia la importancia de la introducción de la robótica para mejorar la visión espacial de los estudiantes

La descontaminación del pantano de Flix ha provocado un incremento de la concentración en el agua de algunos metales, sin riesgo para la población ni por los regadíos. Un grupo de investigadores del Laboratorio de Toxicología y Salud Ambiental, TecnATox, han llevado a cabo este trabajo que han publicado en la revista científica «Biological Trace Element Research». Han analizado el agua destinada al consumo, de los ríos, y también han analizado las concentraciones de metales en el suelo

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.