Diari digital de la Universitat Rovira i Virgili – URV activ@ - Notícies i actualitat de la URV

Todas las noticias de "ComCiència @es"

La revista Science da a conocer nuevos cráneos de la Sima de los Huesos de Atapuerca con rasgos neandertales. Se estima una edad en torno a los 430.000 años para estos fósiles. No hay ningún yacimiento en la historia que haya proporcionado tantos cráneos de una especie humana extinguida. En el artículo firman dos investigadores del IPHES, Carlos Lorenzo y Eudald Carbonell

homson Reuters lo ha incluido en el listado ‘Highly Cited Researchers 2014’, que recoge los investigadores más citados de cada campo científico, teniendo en cuenta los artículos que se han situado entre el 1% más citado de cada año entre 2002 y 2012

El trabajo, que han realizado investigadores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la URV, el Hospital Universitario Sant Joan de Reus, el Centro Tecnológico de Nutrición y Salud y la UAB, pone de manifiesto que, después de 28 meses de intervención, la prevalencia de la obesidad se ha reducido en un 2,36% en los niños y un 1,66% en las niñas. Han participado cerca de 2.000 niñas y niños de escuelas de Reus como grupo intervención, y de Cambrils, Salou y Vila-seca como grupo control. Son los resultados del estudio Intervención en las escuelas para reducir la prevalencia de obesidad infantil: el estudio EdAl (Educación en Alimentación), que se ha publicado a la revista científica Trials

La Unión Europea concede el proyecto Transferencia de Tecnología y Mejora de la Competitividad del Sector Corchero del Espacio SUDOE (SUBERVIN) que comprende las regiones del sur de Francia, España y Portugal. El proyecto contempla acciones para la mejora de la gestión del alcornocal, para mejorar la calidad del tapón de corcho, para adecuar los tapones de corcho a las necesidades específicas de aportación de oxígeno de los vinos, y se establecerá un punto de encuentro virtual de oferta y demanda tecnológica entre grupos de I+D+I, empresas corcheras y bodegas. Este es el primer proyecto internacional liderado por VITEC, el Parque Tecnológico del Vino, que inició su actividad en 2009, y consolida uno de los ámbitos de trabajo, el de la interacción corcho-vino

Los neandertales utilizaban la boca como herramienta o tercera mano a falta de un sistema neural y corporal totalmente preparado para hacer algunas tareas complejas. Así se da a conocer en un estudio publicado en el Journal of Anthropological Sciences del cual es coautora Marina Lozano, investigadora del IPHES. La investigación se basa en unir evidencias paleoneurològiques con las marcas de desgaste dental observadas en los dientes, que son diferentes en cada especie y según qué actividad hubieran llevado a cabo

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.